loader image

¿Qué es una parada segura y cómo mejora la protección del transporte público?

Las paradas de colectivo suelen ser puntos vulnerables: poca iluminación, horarios nocturnos, escasa presencia policial y personas esperando con el celular en la mano.
Ante esta realidad, muchos municipios están implementando las llamadas “paradas seguras”, una solución tecnológica diseñada para prevenir delitos y mejorar la asistencia ante emergencias.

En este artículo te explicamos en qué consisten, cómo funcionan y por qué son una herramienta clave para la seguridad ciudadana.


¿Qué es una parada segura?

Una parada segura es un dispositivo modular instalado en paradas de transporte público que incorpora funciones tecnológicas pensadas para actuar rápidamente ante situaciones de riesgo.

Las paradas seguras de Fasento incluyen:

  • Botón de pánico
  • Alarma sonora y luminosa
  • Cámara fija orientada estratégicamente
  • Iluminación LED de alta potencia
  • Conectividad con centros de monitoreo o 911

Todo esto dentro de una estructura metálica reforzada, resistente al vandalismo y al clima.


¿Qué tipo de situaciones puede prevenir?

Las paradas seguras están diseñadas para actuar frente a:

  • Robos o arrebatos mientras se espera el colectivo
  • Intentos de abuso o violencia
  • Emergencias médicas
  • Disturbios o hechos de inseguridad en el entorno

Con solo presionar el botón, se activa una alerta inmediata que puede disuadir al atacante y notificar al centro de monitoreo.


¿Cómo funciona el sistema?

  1. La persona presiona el botón de alerta.
  2. Se activa una sirena y baliza luminosa, que llama la atención de vecinos y posibles testigos.
  3. Se notifica al centro de monitoreo municipal o a la policía.
  4. La cámara graba el suceso en tiempo real, dejando evidencia del hecho.

En muchos casos, también se emite audio pregrabado advirtiendo al atacante (“Esta zona está siendo monitoreada. La policía fue notificada”).


Especialmente útiles de noche

Gracias a su iluminación LED, las paradas seguras también mejoran la visibilidad nocturna, algo clave para prevenir hechos delictivos entre las 18 y 6 hs, cuando se registran la mayoría de los ataques en la vía pública.


¿Dónde se recomienda instalar paradas seguras?

Son ideales para:

  • Estaciones de colectivo con alta circulación
  • Paradas cercanas a escuelas
  • Zonas alejadas del centro urbano
  • Calles mal iluminadas
  • Barrios cerrados o countries con transporte interno

Al instalar varias, pueden formar un corredor seguro, protegiendo toda una zona estratégica.


¿Qué opinan quienes ya las usan?

Vecinos, autoridades y usuarios destacan:

  • Mayor tranquilidad al esperar el colectivo
  • Reducción de hechos de inseguridad
  • Mejor respuesta ante emergencias
  • Mayor confianza en el transporte público

¿Querés implementar paradas seguras en tu municipio, barrio o institución?

Desde Fasento, brindamos asesoramiento, instalación y soporte completo, adaptado a cada lugar y necesidad.

WhatsApp: 11 4057-3800
Email: info@fasento.com.ar

Fasento – Sistemas de Seguridad
Espacios públicos más seguros, ciudadanos más protegidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *